Conectividad en el gobierno “no se puede parar”. Los planes de inversión en la iniciativa privada son de mediano y largo plazo, mientras que las necesidades de conectividad en la administración pública “no se pueden parar”, ambos factores permiten a Panduit tener una expectativa positiva para este 2019 al estimar …
Leer Más »Necesario democratizar la ciberseguridad
México, entre los primeros lugares de ciberataques . El espacio digital ha sido expuesto a los intereses de la ciberdelincuencia cuyo objetivo es robar datos, información o dinero, ya sea de un individuo u organización, por ello es necesario democratizar la ciberseguridad en todos los niveles. “Por el incremento en …
Leer Más »Ciberseguridad, un asunto de Estado
Necesario crear modelos de prevención adecuados. En 2022 existirán en México más de 396 millones de dispositivos que estarán compartiendo información en Internet; con los beneficios de la conectividad llegan también los riesgos, y uno de ellos es el de los ataques informáticos. En opinión de diversos actores de la …
Leer Más »Registra América Latina bajas velocidades de banda ancha
64% de la población mexicana usará internet en 2022. Hacia el año 2022, las redes móviles y fijas en América Latina registrarán una velocidad promedio de 28.2 Mbps, cifra muy inferior a la media mundial la cual se estima alcanzará 75 Mbps, una diferencia sustancial que impactará en la calidad …
Leer Más »Preocupante que austeridad se aplique en áreas TIC
Industria tendría fuerte impacto económico. Limitar la adquisición y arrendamiento de sistemas de cómputo, como lo plantea el plan de austeridad del gobierno federal, es un contrasentido en el objetivo de impulsar la digitalización de las propias dependencias del Estado,además que generará un impacto económico adverso a la industria de …
Leer Más »Inicia Cisco “democratización” de su red intuitiva en AL
Adopción tecnológica por suscripción, fuerte tendencia. Con el lanzamiento de nuevos integrantes de la familia Catalyst y de la solución inteligente SD Wan, Cisco abre en América Latina un proceso de “democratización” de su red intuitiva, a partir de la cual la infraestructura no sólo recoge información que contextualiza, sino …
Leer Más »Pymes, sector vulnerable ante ciberdelincuencia
Ransomware, principal preocupación. Los ataques cibernéticos son una constante preocupación en el mundo de los negocios; sin embargo, es el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) el que más vulnerable se encuentra, pues de acuerdo con estimaciones de Cisco más de la mitad de este tipo de amenazas …
Leer Más »IoT, el “tren imparable” de la era digital: Cisco
Un millón de nuevos dispositivos se conectarán cada hora. Miles de millones de dispositivos conectados a los objetos más inimaginables y sensores que monitorean cada aspecto de la vida diaria con la promesa de hacerla más fácil, son algunas de las premisas del ecosistema denominado Internet de las Cosas (IoT), …
Leer Más »Cisco, acompañante de la digitalización de México
Sector educativo ha sido punta de lanza. Desde 1993, cuando Cisco abrió su primera oficina en México, la firma tecnológica estableció un fuerte lazo y compromiso para apoyar la transformación de las redes y contribuir a la digitalización del país; 25 años después la lista de objetivos alcanzados y expectativas …
Leer Más »Destaca Cisco la demanda actual de talento en TI
Estima 20 disciplinas que registran la mayor demanda. La transformación digital exige a las empresas mantener una fuerza de trabajo técnica y con claro “entendimiento” de lo más reciente en tecnologías, lo que sumado a la proliferación de dispositivos conectados a una red, la adopción de servicios en nube y …
Leer Más »